Núcleo Milenio sobre
Crisis Políticas

Quiénes somos
El Núcleo Milenio sobre Crisis Políticas en América Latina (CRISPOL) es un proyecto dedicado a analizar y comprender las dinámicas complejas de las crisis políticas en la región durante las últimas dos décadas.
Reunimos a expertos y expertas de la sociología y la ciencia política con diversas perspectivas teóricas para entender las crisis desde múltiples ángulos, que incluyen instituciones, actores y procesos políticos; la sociología de la protesta; la sociología política pragmatista; y la sociología histórica de los acontecimientos.
Gracias a la amplia experiencia de nuestro equipo en proyectos de colaboración nacional e internacional, garantizamos un enfoque riguroso y una proyección científica sólida.
Investigadores Senior
Líneas de Investigación
El papel de las dinámicas inter-institucionales y los actores políticos en la configuración de la crisis política:
Esta línea explora las complejidades de las crisis políticas horizontales, e.g., entre presidentes, congresos, y cortes, con un enfoque en los puntos muertos (deadlocks), fricciones y escalamiento de conflictos inter-institucionales. Además, analiza las consecuencias para los actores que participan activamente en estas dinámicas.
Crisis política en y desde el nivel subnacional:
Esta línea estudia el progresivo desprendimiento de la política subnacional respecto de la política nacional. Aborda las crisis mixtas que, aunque antecedan a las crisis políticas generales, pueden actuar como catalizadores de efectos a largo plazo y generar dinámicas únicas.
Dinámicas de movilización y su impacto en el desarrollo, alcance y resultados de las crisis políticas:
En esta línea, se investiga desde la sociología cómo las movilizaciones sociales contribuyen a desestabilizar gobiernos en América Latina, examinando sus consecuencias, como la convocatoria de elecciones anticipadas o la formación de nuevas organizaciones políticas.
Discursos de la memoria, la violencia y el pueblo:
Desde una perspectiva de sociología política pragmatista, esta línea analiza los discursos ciudadanos y de líderes sobre la violencia, tanto estatal como ciudadana, y la memoria política. Este enfoque incluye una reflexión sobre el significado de la democracia en contextos de crisis mixta.
Estilos de liderazgo político y nuevos radicalismos en tiempos de crisis:
Esta línea busca reconstruir comparativamente los efectos de las crisis en el fortalecimiento de estilos de liderazgo político y el rol en ellas de los partidos de ultraderecha y ultraizquierda. Examina los efectos más amplios de la radicalización y polarización políticas rastreando dinámicas situacionales, en lugar de centrarse exclusivamente en las causas estructurales.