Stéphanie Alenda es Profesora Titular de sociología de la Universidad Andrés Bello y directora de investigación de la facultad de Educación y Ciencias Sociales de la misma Universidad. Es Dra. en sociología por la Universidad de Lille, Francia, máster de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París.
La Dra. Alenda ha investigado los neopopulismos en Bolivia en el marco de su tesis doctoral como becaria del Instituto Francés de Estudios Andinos. Actualmente, su agenda de investigación se centra en las derechas, los estilos de liderazgo político disruptivo y los nuevos radicalismos que emergen en tiempos de crisis. Se interesa en particular por sus efectos sobre la polarización de los sistemas políticos.
Actualmente es Investigadora responsable del FONDECYT Regular #1241113 “La derecha en disputa: Ideología, tácticas y redes en el Chile contemporáneo” (2024-2028), Co-investigadora del FONDECYT Regular #1240104 “United We Stand: The Leadership of Mayors in Chile” (IR Julieta Suárez-Cao, ICP-UC) e Investigadora Responsable del proyecto ECOS240045 “Recomposiciones partidistas y nuevas radicalidades: Perspectivas cruzadas entre Chile y Francia” (IR en Chile Stéphanie Alenda; en Francia Frédéric Sawicki, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne).
Su trabajo ha sido publicado en Sage Open, Frontiers in Sociology, POLITIX. Revue des sciences sociales du politique, la Revista de Ciencia Política, Colombia Internacional, entre otras y en las editoriales Cambridge University Press, Palgrave Macmillan y Routledge. Ha dirigido el libro Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio (Fondo de Cultura Económica, 2020).
Entre 2018 y 2023, fue Presidenta del Comité mixto de Investigación en Sociología Política de la IPSA/ISA. Entre 2019 y 2024, fue Coordinadora del Área de Ciencias Humanas y Sociales del Comité de evaluación del Programa ECOS-ANID. Desde 2023, es Coordinadora del Comité de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En el ámbito internacional, es miembro del comité científico del Institut des Amériques (IdA).